💵 Ni con el respaldo de EE.UU. el dólar afloja: volvió a subir y marcó otro récord histórico

💵 Ni con el respaldo de EE.UU. el dólar afloja: volvió a subir y marcó otro récord histórico

Pese a una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos para frenar la suba del dólar, la divisa norteamericana volvió a escalar este jueves y cerró a $1.425 en el mercado paralelo, marcando un nuevo máximo histórico a menos de dos semanas de las elecciones legislativas.

Según fuentes del mercado, el Citibank confirmó operaciones por cuenta y orden del Tesoro de EE.UU., con ventas de unos USD 120 millones este jueves, que se suman a los USD 100 millones del día anterior. Las operaciones fueron canalizadas a través de bancos internacionales como el Santander.

💸 Más presión a pesar del respaldo
El dólar mayorista también subió 22 pesos (1,6%) y cerró en $1.402, alcanzando su nivel más alto desde que Washington comenzó a intervenir directamente en la plaza cambiaria local el pasado 9 de octubre.

La jornada estuvo marcada por una fuerte demanda de cobertura: se operaron más de USD 670 millones en el segmento de contado, una cifra inusualmente alta para esta época del año, especialmente considerando la baja liquidación del agro.

Además, el mercado sintió el impacto de la liberación de 2,1 billones de pesos tras la decisión del Gobierno de no renovar todos los vencimientos de deuda en moneda local. Esa masa de pesos en circulación podría seguir presionando al dólar en los próximos días, aunque también podría relajar las tasas, que hoy superan el 100% anual en plazos muy cortos.

📊 ¿Hasta dónde puede llegar el dólar?
El Banco Central mantiene vigente su régimen de bandas cambiarias, con un techo hoy en $1.488,59, un 6,2% por encima del nivel actual. Pero los analistas advierten que la sostenibilidad de esa franja dependerá del nivel de respaldo financiero estadounidense y del resultado electoral del 26 de octubre.

🇺🇸 Apoyo de EE.UU., pero expectativas frágiles
Desde Washington, el presidente Donald Trump anunció un swap por USD 20.000 millones con el BCRA y la posible compra de bonos argentinos por otro monto similar. En la misma línea, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anticipó que el acuerdo con el Tesoro norteamericano podría cerrarse antes de los comicios.

Sin embargo, analistas financieros insisten en que la estabilidad cambiaria aún es precaria. “El Tesoro de EE.UU. da una señal fuerte, pero no suficiente. Hace falta liquidez local”, señaló la consultora Max Capital.

Operadores también apuntan a una demanda real de dólares, impulsada por importaciones anticipadas y dolarización de ahorros, más que por especulación financiera.

📆 ¿Y después del 26?
El mercado ya proyecta que, tras las elecciones, el Gobierno podría implementar un esquema cambiario más flexible, con el objetivo de achicar la brecha y establecer un nuevo equilibrio macroeconómico.


#DólarHoy #CrisisEconómica #TipoDeCambio #TesoroEEUU #Caputo #Elecciones2025 #InestabilidadCambiaria #ArgentinaEconomía #MercadoFinanciero #DólarBlue #SwapEEUU

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *