El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó este martes que la compra de dólar oficial solo puede realizarse a través de bancos y casas de cambio autorizadas, y que no hay cambios normativos recientes. La aclaración se dio luego de que varias billeteras virtuales suspendieran la operatoria ante dudas sobre su legalidad.
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, explicó que la medida no se trata de una resolución nueva, sino de una corrección ante interpretaciones erróneas de algunas plataformas:
“Las únicas entidades autorizadas para vender dólares son los bancos y las agencias de cambio. Las Alycs y las billeteras no. Esto es lo que se aclaró”, afirmó.
Según Bausili, algunas fintech comenzaron a ofrecer el dólar oficial de forma progresiva, sin que existiera un aval normativo. “Fuimos viendo que algunas lo empezaron a hacer. Lo fuimos analizando y aclaramos que era errado”, señaló.
El BCRA ratificó que no hay cambios para personas humanas
En un comunicado oficial, el Banco Central indicó que las personas humanas podrán seguir accediendo al Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de entidades habilitadas, como bancos y casas de cambio, pero no mediante billeteras virtuales u operadores no autorizados.
La autoridad monetaria recordó que la compra y venta de dólares está regulada y no puede ser tercerizada por ninguna plataforma fintech ni sociedades de bolsa (Alycs).
La aclaración surgió luego de que billeteras como Mercado Pago y Cocos Capital suspendieran temporalmente la venta de dólares, luego de que usuarios reportaran dificultades para operar y precios más bajos en comparación con otros tipos de cambio financieros.
#DólarOficial #BCRA #BancoCentral #Fintech #MercadoPago #CocosCapital #CompraDeDólares #BilleterasVirtuales #DólarHoy #DólarArgentina #EconomíaArgentina #DólarMLC #Ahorro #Inversiones
