En un anuncio de alto impacto económico, la Casa Blanca confirmó que Estados Unidos y Argentina alcanzaron un Marco para un Acuerdo sobre Comercio e Inversión Recíprocos, impulsado por las administraciones de Donald Trump y Javier Milei. El entendimiento apunta a dinamizar el comercio bilateral, promover inversiones y establecer reglas claras y modernas para sectores estratégicos.
Según el comunicado oficial, el acuerdo fue diseñado para impulsar el crecimiento a largo plazo, ampliar oportunidades y consolidar un entorno transparente y basado en normas, especialmente para industrias vinculadas a la innovación y la tecnología.
🔹 Apertura de mercados y beneficios para ambos países
El convenio establece una apertura recíproca de mercados para productos considerados clave. Para Argentina, esto representa una mejora en el acceso para recursos naturales, acero, aluminio y carne de res hacia el mercado estadounidense.
Estados Unidos, en tanto, obtendrá un acceso preferencial para exportar a Argentina medicamentos, químicos, maquinaria, productos tecnológicos, dispositivos médicos, vehículos y una amplia gama de bienes agrícolas.
🔹 Eliminación de aranceles y barreras
En un gesto alineado con las reformas económicas del gobierno argentino, Washington se comprometió a eliminar aranceles recíprocos sobre ciertos insumos no disponibles localmente y productos utilizados en la industria farmacéutica.
Asimismo, Estados Unidos evaluará positivamente el impacto del acuerdo en materia de seguridad nacional, un punto relevante para futuras decisiones comerciales basadas en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962.
🔹 Compromisos argentinos: normas técnicas y simplificación
Argentina, por su parte, avanzará en la eliminación de barreras no arancelarias, lo que incluye dejar de exigir trámites consulares para importaciones estadounidenses y suprimir el impuesto estadístico.
Además, aceptará el ingreso de productos que cumplan normas técnicas estadounidenses o internacionales, habilitará la importación de vehículos fabricados en EE.UU. según estándares federales y reconocerá certificaciones sanitarias y regulatorias para dispositivos médicos y fármacos.
🔹 Impacto en el comercio de carne
Ambos países también acordaron mejorar las condiciones de acceso bilateral para la carne de res, un sector histórico en la agenda comercial entre Argentina y Estados Unidos.
🟦 Con este acuerdo, ambos gobiernos buscan relanzar la relación económica bilateral y potenciar exportaciones, inversiones y nuevas oportunidades para industrias de alto valor agregado.
#ArgentinaEEUU #AcuerdoComercial #ComercioExterior #Inversiones #Economía #JavierMilei #DonaldTrump #Exportaciones #MercadosGlobales #Industria #Innovación #TratadoComercial #PolíticaEconómica #CasaBlanca
