«Los gobernadores y el Senado pusieron un límite al experimento libertario»

«Los gobernadores y el Senado pusieron un límite al experimento libertario»

La reciente votación en el Senado de la Nación marcó un punto de inflexión en el rumbo político que intenta imponer el presidente Javier Milei. Con firmeza institucional y sentido federal, los gobernadores y los senadores de las provincias pusieron un límite claro a un modelo de gobierno que hasta ahora ha pretendido avanzar sin diálogo, sin consenso y por fuera de los principios democráticos más básicos.

Lo que ocurrió en el Congreso no fue una derrota partidaria. Fue una reacción del sistema republicano frente a una amenaza real: la concentración del poder, el desprecio por las instituciones, y el intento de gobernar por decreto, a espaldas de la gente y del federalismo argentino. Durante meses, Milei despreció a los gobernadores, los maltrató públicamente, los desfinanció deliberadamente, y buscó enfrentarlos con sus propios pueblos. Pero la política, cuando actúa con responsabilidad, tiene herramientas para defenderse. Y esta vez, lo hizo.

El rechazo o modificación de puntos clave del proyecto oficialista —que pretendía, entre otras cosas, facultades delegadas casi absolutas, privatizaciones sin control y reformas laborales regresivas— es un acto de madurez democrática. Es un correctivo institucional, no un capricho político. Es la expresión de un país que no está dispuesto a dejarse gobernar por cadenas de redes sociales ni discursos agresivos, sino por leyes, consensos y respeto a la soberanía popular.

Los gobernadores, con sus bancadas en el Senado, enviaron un mensaje claro: la Argentina no es una empresa, no es un experimento libertario, y no se puede destruir su andamiaje institucional sin consecuencias.

A Milei le gusta hablar de «casta». Lo que esta semana se vio en el Senado no fue la casta defendiéndose; fue la democracia reaccionando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *