Milei atacó el reclamo del Garrahan y reiteró que «no hay plata» para los jubilados

Milei atacó el reclamo del Garrahan y reiteró que «no hay plata» para los jubilados

El presidente aseguró que «demagógicamente el Congreso decidió reventar dos puntos del PBI» en referencia al aumento de las jubilaciones que aprobó Diputados. Los datos están lejísimos de lo estimado por la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación. Además, aseguró que en el Garrahan muchos «no trabajan» y «se esconden militantes políticos» y señaló: «Lamentó que los que hicieron el reclamo mintieron».

Después de una semana marcada por el fallo proscriptivo contra Cristina Fernández de Kirchner y la manifestación de este miércoles, el presidente volvió a visitar a uno de sus periodistas preferidos para mantener una nueva entrevista en el prime time de la televisión. Esta vez el anfitrión fue Esteban Trebucq en La Nación+, en donde conversaron durante una hora sobre distintos temas.

Dispuesto a retomar la agenda y separarse de cualquier tipo de responsabilidad o incidencia en el fallo, buscó dar vuelta la página. Una postura que coincidió con su evidente silencio luego de la confirmación de la condena a seis años de prisión y la inhabilitación de por vida para ocupar cargos públicos.

Durante la primera parte, Milei se cuidó mucho de dar definiciones concretas sobre el fallo de la Corte Suprema y aseguró: «No hay que interferir en la Justicia. Si soy el Poder Ejecutivo porque la gente me eligió para ocupar esta silla no debo interferir y qué es lo que hago, no interfiero». Y agregó: «No soy una persona idónea en la materia y la Justicia es independiente. Lo que falle es el criterio de la Justicia y como tal hay que acatarlo».

Solo ante la consulta sobre la posibilidad de un indulto mostró su alineamiento con el fallo antidemocrático: «Me parece un disparate. Nuestro lema de campaña es el que las hace las paga«.

Lo que siguió fue una confirmación de la política que viene guiando su Gobierno, ratificando el ajuste y el «equilibrio fiscal» en donde las primeras víctimas son los jubilados y la salud pública. Precisamente, Milei se refirió a la aprobación en Diputados del aumento a las jubilaciones y la moratoria previsional, algo que ratificó que vetará en caso de que también sea aprobado por el Senado. «Demagógicamente el Congreso decidió reventar dos puntos del PBI. La pregunta es: ¿con qué lo pago? Moratoria y actualización son dos puntos del PBI. Nos exterminan el equilibrio fiscal y lo hacen a propósito porque está probado que el modelo funciona. Usan una causa noble como la de jubilados tratando de romper al Gobierno«, señaló.

Los datos son completamente falsos. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, la prórroga de la moratoria previsional tendría un costo fiscal equivalente al 0,08% del PBI. En cambio, el mismo organismo estimó que la reducción del impuesto a los Bienes Personales, aprobada junto con la Ley Bases, implicará una pérdida de recaudación del 0,40% del PBI solo en 2025. En otras palabras, la medida que favorece a las 400.000 personas más ricas del país es cinco veces más costosa para el Estado que una moratoria previsional que permitiría jubilarse a cientos de miles de personas en edad de hacerlo.

Pero Milei no sólo se quedó ahí, sino que también aprovechó la oportunidad para atacar a los trabajadores del Hospital Garrahan. Sin ningún cuestionamiento por parte de Trebucq, volvió repetir el ataque de Adorni, al afirmar que la mayoría de los trabajadores del Garrahan son militantes: «En el caso del Garrahan usted tiene que en hospitales equivalentes dos tercios de la nómina son médicos y un tercio es administrativa. En el Garrahan 70% es administrativa. Usaron una causa noble e importante como la del Garrahan para esconder militantes políticos. Esa sobreplanta administrativa es la que le quita recursos a los médicos».

Los datos oficiales lo desmienten: el Garrahan tiene al menos 4.728 empleadas y empleados, de los cuales 3.190, el 68 %, pertenecen al área de Asistencia (558 médicos, 1.261 profesionales no médicos, 1.073 técnicos, 265 ayudantes y 33 auxiliares).

Por si no fuera suficiente, también apuntó contra los médicos y medicas residentes. «En otros países del mundo las residencias no son rentadas. En otros casos hasta pagan por las residencias. Nosotros lo que estamos haciendo es que las residencias no sean hechas por extranjeros para que queden entre los argentinos y puedan generar más ingresos. Y profundizó: «Yo lamento que los que hicieron el reclamo mintieron y que además contarán con la complicidad de periodistas que son unos delincuentes»

La referencia era a quienes cruzaron a la diputada libertaria Juliana Santillán, quien había asegurado que era falso que los residentes se encontraban debajo de la línea de pobreza citando erróneamente datos publicados por el INDEC. «Cuando decían que la línea de pobreza es de 800.000 pesos, eso es para 4 personas. La línea de pobreza es 360 mil pesos. No mientan con las comparaciones», aseguró. Una confirmación de los dichos de Santillán que no sólo busca desacreditar el reclamo, sino que justifica los salarios miserables siempre y cuando superen ese monto irrisorio.

Como ya suelen ser costumbre este tipo de notas, se trató más bien de un mensaje grabado por parte de presidencia que de una entrevista realmente. En distintos tramos el presidente se dedicó a falsear información y dar números que según sus palabras «muestran la fortaleza del programa económico». El mismo día que el Indec publicó un informe mostrando que el desempleo creció en el primer trimestre del 2025 y llegó al nivel más alto en los últimos 4 años, Milei afirmó que hay «puestos de trabajo récord». Además los especialistas destacan el incremento de la informalidad laboral (medida como un aumento de la proporción de asalariados que no están registrados) y el incremento del empleo por cuenta propia.

La nota fue grabada este jueves durante el mediodía en Casa Rosada. Fue el propio Milei quien se encargó de anunciarle desde sus redes sociales y siguió el manual de todas las que ha dado hasta este momento, con periodistas que actúan prácticamente como voceros de prensa y que, sin ninguna pregunta, dejan que el presidente maneje el ritmo y tergiverse la información a su antojo. Todo sea para defender el rumbo de su gobierno a como dé lugar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *