Milei vetó el financiamiento universitario y la UNLP anunció un paro de 24 horas

Milei vetó el financiamiento universitario y la UNLP anunció un paro de 24 horas

La decisión del presidente Javier Milei de vetar la Ley de Financiamiento Universitario desató una fuerte reacción en el ámbito académico. La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) confirmó un paro de docentes y no docentes por 24 horas este viernes 12 de septiembre, y advirtió que habrá una nueva Marcha Federal Universitaria cuando el Congreso trate el veto.

Reacción inmediata en La Plata

El frente sindical integrado por Adulp y Atulp, junto con la Federación Universitaria de La Plata (Fulp), calificó el veto como “otro ataque a la comunidad universitaria”. Además de la medida de fuerza, exigieron la reapertura de paritarias, recomposición salarial y la actualización de becas estudiantiles que consideran vitales para garantizar la permanencia de miles de jóvenes.

Lo que establecía la ley

El proyecto aprobado en agosto con 158 votos en Diputados —aunque sin los dos tercios necesarios para blindar la norma— ordenaba:

  • Actualizar automáticamente los gastos de funcionamiento de universidades y hospitales universitario.
  • Reabrir paritarias docentes y no docentes .
  • Reforzar las becas y fondos para investigación .

Los argumentos del veto

En el decreto publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno señaló que la medida generaría un gasto superior a un billón de pesos en 2025, sin fuentes claras de financiamiento. Según la Casa Rosada, implementar la ley obligaría a recurrir a emisión monetaria, lo que “incrementaría la inflación y perjudicaría a los sectores más vulnerables”.

El Ejecutivo defendió la decisión bajo la premisa de que “no se puede gastar más de lo que ingresa”, reafirmando la meta de equilibrio fiscal como eje de su plan económico.

Un conflicto que escala

La medida reaviva un enfrentamiento de larga data: es la segunda vez que Milei veta una ley destinada a fortalecer el presupuesto universitario. A diferencia del año pasado, cuando contó con apoyo de un sector opositor, esta vez llega debilitado tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y en medio del escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

Además, la decisión se da en paralelo al rechazo de otras leyes aprobadas en el Congreso, como la emergencia pediátrica del Hospital Garrahan y la norma sobre la redistribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) que reclaman los gobernadores.

El debate por el veto a la ley universitaria en el Parlamento coincidirá con la convocatoria a una tercera Marcha Federal Universitaria, que promete masivas movilizaciones en defensa de la educación pública.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *