Con el objetivo de coordinar políticas conjuntas y preparar la próxima temporada de verano, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, encabezó un importante encuentro en Mar del Plata con más de 60 empresarios de los distintos rubros del sector turístico local.
La reunión se realizó el viernes por la tarde en el salón Doré del Hotel Hermitage, y contó con la presencia del intendente Guillermo Montenegro, la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Laura Teruel, representantes de hotelería, gastronomía, balnearios, agencias de viaje y autoridades del sector público y privado.
Durante el encuentro, se anunciaron promociones y descuentos especiales en conjunto con el Banco Nación, que incluirán cuotas sin interés para impulsar el consumo durante la temporada. Además, se destacó el compromiso del sector privado para mantener precios accesibles, con tarifas hasta un 25% por debajo de la inflación en comparación con el año pasado.
“Estar en Mar del Plata junto a los principales referentes del turismo es una muestra clara del compromiso por trabajar en conjunto. El objetivo es avanzar hacia precios amigables que garanticen una temporada exitosa”, afirmó Scioli.
El funcionario también destacó el rol de la ciudad como “buque insignia del turismo argentino”, resaltando la importancia de eventos como las finales de los Juegos Nacionales Evita, que se celebran actualmente en la ciudad.
Por su parte, Laura Teruel (CAT) anticipó que ya trabajan con el sector público para definir el calendario de feriados 2026, buscando sostener los 19 feriados del año actual, clave para el desarrollo del turismo interno. Además, adelantó que “varios bancos privados se sumarán a las promociones junto al Banco Nación”.
Desde el sector empresarial, el presidente del Colegio de Martilleros, Guillermo Rossi, y el titular de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Jesús Osorno, remarcaron que los precios sugeridos para la temporada serán competitivos. “Queremos posicionar a Mar del Plata como el principal destino turístico del país”, afirmaron.
En tanto, el representante de los balnearios y presidente de la Cámara Cebra, Pablo Pilaftsidis, planteó la necesidad de avanzar con obras hídricas para mitigar la erosión costera, advirtiendo que “la pérdida de playa afecta tanto a los paradores como al espacio público”.
El encuentro fue valorado por los presentes por su carácter anticipado, lo que permite una mejor planificación. Todos coincidieron en resaltar las ventajas competitivas de Mar del Plata como destino y expresaron muy buenas expectativas para el verano 2026.