El diputado mendocino presentó un nuevo proyecto en la Cámara Baja para legalizar la eutanasia y el suicidio asistido. La iniciativa busca mantener viva la discusión y avanzar hacia un marco legal que garantice el derecho a una muerte digna.
La reciente aprobación de la ley de eutanasia en Uruguay, que convirtió al país vecino en el primero de América Latina en legalizar la muerte asistida, volvió a poner el tema en el centro del debate regional. En ese contexto, el diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Julio Cobos, presentó un nuevo proyecto de ley en el Congreso argentino con el objetivo de reabrir la discusión sobre el derecho a morir dignamente.
“Presentar el proyecto es una manera de insistir con el tema y lograr que haya una iniciativa nueva que conserve estado parlamentario durante dos años”, explicó Cobos, quien reconoció que la sanción uruguaya fue el impulso necesario para volver a instalar la cuestión en la agenda legislativa.
El texto propone regular dos modalidades: la eutanasia activa, en la que un médico administra directamente la sustancia que provoca la muerte del solicitante, y la muerte asistida, en la que el profesional prescribe el medicamento y el propio paciente se lo autoadministra.
Entre los principales requisitos se establece que el solicitante debe ser mayor de edad, estar plenamente capacitado y padecer una enfermedad grave, incurable o un sufrimiento físico o psíquico crónico e insoportable.
Entre los puntos centrales del proyecto se destacan:
- Consentimiento informado y voluntario, expresado en al menos dos ocasiones distintas.
- Controles y protocolos para garantizar el cumplimiento de la normativa y proteger a los profesionales de la salud.
- Objeción de conciencia individual e institucional, con obligación de derivar al paciente a otro médico o centro que garantice el acceso.
- Diferenciación clara entre eutanasia y muerte asistida, según quién administre la sustancia.
Cobos recordó que la propuesta se apoya en los principios de la Ley de Muerte Digna, sancionada en 2012, que permite a los pacientes rechazar tratamientos médicos en casos terminales. “El derecho a una vida digna debe incluir también el derecho a una muerte digna”, sostuvo el legislador mendocino.
Con esta iniciativa, Cobos busca mantener activa la discusión parlamentaria y establecer un marco legal, ético y médico que contemple tanto la autonomía del paciente como la seguridad de los profesionales que intervengan en el proceso.
#JulioCobos #Eutanasia #SuicidioAsistido #Congreso #DerechoAMorirDignamente #LeyDeMuerteDigna #Argentina #Debate #Salud #Uruguay
