Las ventas por el Día de la Madre 2025 registraron una caída del 6,2% en comparación con el año pasado, según datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom). Aunque hubo buen movimiento en corredores comerciales durante el fin de semana, la actividad fue menor a la esperada.
🛍️ “Durante la semana prácticamente no hubo movimiento. Todo se concentró entre viernes, sábado y domingo. A pesar del flujo de gente, se vendió menos”, explicó Fausto Brandolín, presidente de la entidad, en diálogo con Mitre Córdoba.
📊 ¿Qué rubros cayeron más?
Según Fedecom, los rubros que más sintieron el impacto fueron:
- 💍 Joyería y relojería
- 💻 Informática
- ⚡ Electrodomésticos
Estos sectores registraron bajas de entre el 10 y el 12%. En contraste, los que mostraron mejor desempeño fueron:
- 🎁 Bijouterie y fantasía
- 📚 Librerías
- 💄 Perfumería y cosmética
💸 Un ticket promedio que no alcanza
El gasto promedio por regalo fue de $64.500, frente a los $55.000 del año anterior. Sin embargo, el incremento quedó por debajo de la inflación, por lo que en términos reales el poder de compra fue menor.
“Las familias fueron más austeras. Se optaron por productos de bajo costo, lo que también redujo el ticket final”, explicó Brandolín.
Otro factor que afectó el consumo fue el costo del financiamiento. “Las tasas de interés subieron mucho y los planes con tarjeta dejaron de ser atractivos. Por eso, en los rubros de alto valor no hubo gran movimiento”, detalló.
💬 “La tasa de descubierto llegó al 150%”
Brandolín también se refirió al difícil contexto financiero que atraviesan los comerciantes:
“El jueves la tasa de descubierto llegó al 150%. El viernes bajó al 110%, pero sigue siendo una locura. No hay ninguna actividad que pueda sostener ese costo financiero”, advirtió.
Pese a todo, destacó que el Día de la Madre sigue siendo la segunda fecha más importante del año para el comercio, después de Navidad, y que al menos trajo “un poco de aire” tras varios meses de ventas en caída.
#DíaDeLaMadre #Ventas #Consumo #Comercio #Fedecom #Córdoba #CrisisEconómica #Inflación #TicketPromedio #TasasDeInterés #EconomíaArgentina
