Cristina reaparece este 25 de Mayo

Cristina reaparece este 25 de Mayo

La ex presidenta y titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, reaparecerá el domingo en el marco del 25 de Mayo y a 22 años de la asunción de Néstor Kirchner.

“El 25 de mayo vamos a participar del Encuentro de la Cultura Popular. Nos encontramos para celebrar el nacimiento de la Patria, a 22 años de Néstor Kirchner presidente”, convocó a través de redes sociales.

Será el domingo, a las 11.30, en el Polo Cultural y Deportivo Saldías, ubicado en San Pedro de Jujuy 4, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. “Lo vas a poder ver en vivo a través de mis redes sociales”, mencionó.

Este encuentro llega a 22 años de la asunción de Néstor Kirchner y en un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo, pero también ocurre en el marco de la interna del peronismo por el desdoblamiento de las elecciones en la Provincia de Buenos Aires.

La gestión de Néstor Kirchner

Su gestión, entre 2003 y 2007, estuvo marcada por la recuperación de derechos que los argentinos habían conseguido a lo largo de la historia para perderlos en el último tramo del siglo XX, a partir de la instauración de políticas neoliberales.

De esta manera, como le gustaba decir, el ex presidente ganó las elecciones “con más desocupados que votos”, pero en los primeros nueve meses de gestión bajó nueve puntos la desocupación y su popularidad se multiplicó.

Pese a encontrarse con la obligación de impulsar una renovación de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que lo amenazaban con redolarizar la economía; de las presiones que estaban centradas en que no se juzgaran a los militares que habían cometido delitos de lesa humanidad durante la última dictadura militar; y de haber asumido con el 22 por ciento de los votos, Kirchner respondió con números.

Más de 5 años de crecimiento sostenido a un promedio superior al 8,5 por ciento anual; el período más largo de crecimiento de los últimos 100 años; y reducción de la desocupación a menos de un dígito por primera vez después de más de 13 años, pasando del 20,4 por ciento en el 2003 al 8,4 por ciento en el 2007.

Durante su gestión, la Argentina salió del default mediante la restructuración de la deuda por más de U$S 67.000 millones, con una quita del 75% del capital, y la cancelación de la deuda con el FMI, situación que determinó que la deuda externa que en el 2003 representaba el 130% del PBI, en 2007 alcanzaba el 74%.

Kirchner subió el salario mínimo de $360 en 2003 a $980, en 2007, período en que las asignaciones familiares aumentaron un 150% y las jubilaciones un 360%, en tanto que la pobreza se redujo de casi el 55% al 26%.

Impactó en el corazón de los argentinos con tres discursos, mal dichos, pero sentidos: el de asunción, el 25 de mayo de 2003; el primero en la Asamblea General de la ONU, el 25 de septiembre de 2003; y el de la ex ESMA, el 24 de marzo de 2004, luego de haber bajado el cuadro de los dictadores Rafael Videla y Reynaldo Benito Bignone del Colegio Militar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *