El aumento del dólar volvió a impactar en los surtidores y la nafta registró nuevas subas en las últimas semanas. Según estimaciones del sector, los combustibles aumentaron entre un 5% y un 6% en los últimos 45 días, aunque las cifras oficiales ya no se comunican públicamente.
Sin precios de referencia
Esto ocurre porque el Gobierno eliminó la obligación que tenían las estaciones de servicio de informar los cambios de precios. Hasta ahora, los incrementos quedaban asentados en un registro oficial y podían ser consultados en línea. Con la nueva medida, ya no hay valores de referencia ni posibilidad de seguir de forma transparente la evolución del mercado.
Diferencia con la paridad internacional
Las empresas argumentan que, aun con los aumentos, los precios locales siguen atrasados en relación a la paridad internacional. Calculan que todavía existe una brecha de alrededor del 14%, lo que deja abierta la posibilidad de nuevos incrementos en el corto plazo.
Impacto para los usuarios
La eliminación de la obligación de comunicar los precios dificulta que los consumidores puedan comparar entre estaciones o anticiparse a los aumentos. En la práctica, los cambios se aplican de manera inmediata y sin aviso, lo que genera incertidumbre en un contexto de inflación y volatilidad cambiaria.
#Nafta #AumentoDeCombustibles #Inflación #Dólar #EstacionesDeServicio #SinPrecios #ParidadInternacional #Petroleras #Combustibles #Argentina #EconomíaArgentina #Precios #Transparencia
