El conurbano bonaerense que ve caer el consumo y cerrar fábricas

El conurbano bonaerense que ve caer el consumo y cerrar fábricas

Las pymes, motor del empleo argentino, enfrentan una crisis profunda por la caída del consumo, las tarifas altas y el crédito inaccesible. La producción resiste mientras el Gobierno celebra sus logros.

Soy de Tres de Febrero, en el conurbano bonaerense, un lugar donde laten la producción y el trabajo de miles de argentinos que día a día sostienen sus pymes.
Veo cada jornada lo que muchos no quieren contar. Mientras el presidente Javier Milei celebra sus victorias políticas, baila sobre los escenarios y canta frente a multitudes, miles de pequeñas y medianas empresas hacemos equilibrio para no caer.


💔 Pymes, corazón del empleo argentino

Las pymes generamos más del 70% de los empleos privados y sostenemos la vida económica de pueblos y barrios. Pero hoy, ese corazón late con esfuerzo.
Desde fines del año pasado cerraron más de 16.000 empresas, casi todas pymes, y se perdieron más de 300.000 puestos de trabajo formales.

Estos números no son fríos: detrás hay talleres apagados, fábricas con máquinas paradas y persianas que ya no vuelven a levantarse.
En mi barrio, en Villa Bosch, las historias se repiten.

“Cada mes vendemos un poco menos y los costos suben sin parar. Uno levanta la persiana esperando que entre alguien, pero la gente ya no tiene margen”, cuenta un vecino del rubro textil.

“Los proveedores remarcan con el dólar, las tarifas son impagables y las tasas bancarias nos cierran la puerta”, resume otro, dueño de una pequeña metalúrgica.


⚙️ Un país que produce con esfuerzo

Es el reflejo de un país donde el mercado interno se apagó: el consumo se desploma y la demanda no alcanza para sostener la rueda productiva.
Las empresas que aún resisten lo hacen achicando turnos, postergando inversiones o ajustando márgenes al límite.

El contraste entre el relato oficial y la realidad económica es cada vez más visible. Según datos del Frente Productivo Nacional y distintas cámaras empresarias:

  • En el último año cerraron unas 16.500 pymes en todo el país.
  • Se perdieron más de 300.000 empleos registrados.
  • Las ventas minoristas cayeron un 10% interanual en 2024.
  • Las tasas de financiamiento bancario superan la rentabilidad promedio de la mayoría de las empresas industriales o comerciales.

🧩 Reglas claras para volver a crecer

El sector productivo no pide subsidios eternos ni proteccionismo, sino reglas claras, previsibilidad y acceso al crédito.
Porque cuando las pymes se apagan, no solo se pierden empleos: se debilita la estructura que sostiene la economía real.

Mientras algunos celebran desde los escenarios, en el conurbano seguimos luchando para que la persiana siga subiendo cada mañana.


#Pymes #ConurbanoBonaerense #Producción #Empleo #EconomíaReal #Industria #CrisisPyme #Consumo #TresDeFebrero #Opinión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *