La economista Ceyla Pazarbasioglu, directora del poderoso Departamento de Estrategia, Política y Revisión (SPR) del Fondo Monetario Internacional, anunció que dejará el organismo antes de fin de año. Su salida no pasa desapercibida: fue una de las voces más duras dentro del FMI respecto al programa económico argentino.
En abril, Pazarbasioglu firmó un capítulo completo del Staff Level Agreement en el que calificó la deuda de Argentina como “prácticamente impagable”, una admisión que generó fuertes repercusiones tanto en el mercado internacional como en el ámbito político local.
“Este naufragio es más fraudulento que el de 2018”, deslizó en privado, según fuentes cercanas al staff técnico.
¿Qué es el SPR y por qué su salida es clave?
El SPR es el cerebro del FMI. Se encarga de definir la estrategia global de préstamos, evaluar la sostenibilidad de la deuda y revisar todos los programas que el organismo negocia con los países. Bajo su conducción, el área endureció los criterios frente a países de alto riesgo, especialmente Argentina, a quien exigió reformas más estructurales y mayor ajuste fiscal.
“La salida de Pazarbasioglu pone en evidencia el malestar dentro del FMI por el manejo del caso argentino”, comentaron fuentes del organismo. “Muchos técnicos temen que otro fracaso los deje expuestos o sin sus puestos”.
Renuncias en cadena
La salida de Pazarbasioglu se suma a la renuncia de Gita Gopinath, ex número dos del FMI, quien se retiró en medio de presiones políticas para retornar a la vida académica en Harvard. Ambas funcionarias habían marcado una postura crítica y más técnica frente a la estrategia política del organismo, especialmente en los casos más complejos como el de Argentina.
