El Gobierno nacional promulgó y reglamentó este viernes tres leyes aprobadas en el Senado el pasado 20 de febrero. Las normativas incluyen la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para 2025, la habilitación del juicio en ausencia y la incorporación de la reiterancia delictiva como criterio para evaluar la excarcelación de imputados. Las tres normativas ya fueron oficializadas y están en vigencia tras su publicación en el Boletín Oficial.
A través del Decreto 171/2025, el Gobierno promulgó la Ley 27.783, que establece la suspensión de las PASO durante 2025. La medida responde a la intención oficial de reducir el gasto público, estimado en 150 millones de dólares, y trasladar la definición de candidaturas al ámbito interno de cada partido.
El texto sancionado indica: “Suspéndanse durante el año 2025 las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias contenidas en el título II de la Ley 26.571”. Asimismo, se aclara que el proceso electoral de 2025 se regirá por los plazos estipulados en el Código Electoral Nacional y la Ley 23.298.
Junto con la eliminación de las PASO, se confirmó la implementación de la boleta única en los próximos comicios generales. Según el Ejecutivo, este sistema busca fortalecer la transparencia y optimizar el proceso electoral.
Juicio en ausencia
El Decreto 172/2025 promulgó la Ley 27.784, que introduce el juicio en ausencia en el Código Procesal Penal. La nueva normativa permite juzgar delitos graves sin la presencia de los acusados cuando estos no se presenten ante la justicia, pese a haber sido notificados.
