La Matanza: detienen a un empresario por intentar vender un falso country por 30 millones de dólares

La Matanza: detienen a un empresario por intentar vender un falso country por 30 millones de dólares

Joseph Charly Ponce Sarzuri fue detenido por la Policía Bonaerense en Virrey del Pino bajo la acusación de montar una estafa inmobiliaria sobre un terreno de 300 hectáreas. Qué prometía la Sociedad Simón Bolivar Group.

La Policía Bonaerense detuvo en Virrey del Pino, La Matanza, a un empresario boliviano llamado Joseph Charly Ponce Sarzuri, quien está acusado de intentar vender un falso country de 300 hectáreas ubicado sobre el kilómetro 38 de la Ruta 3 por 30 millones de dólares.

Ponce Sarzuri, quien se dedicaba a la venta de ropa según sus papeles ante la ARCA, pedía 3 mil dólares por un lote de 300 metros cuadrados, con una seña de apenas 20 mil pesos: invirtiendo los primeros mil dólares ya ofrecía la firma con un “escribano”. En las últimas semanas antes de la detención , el hombre de negocios aseguraba a sus compradores con un gráfico que indicaba que apenas el 5 por ciento de sus lotes seguía disponible. Todo lo demás, a decir de él, ya estaba vendido.

Infiltración y detención

El sujeto fue detenido este domingo por la DDI de La Matanza. La detención tuvo lugar en el terreno que ofrecía y en medio de una reunión con sus clientes. La causa está a cargo de la UFI Nro. 8  de la fiscal Alejandra Núñez bajo el rotulo de tentativa de estafa, pues los terrenos, nunca fueron del victimario.

La Policía se infiltró en ese encuentro, en el cual estaban presentes 45 de los supuestos compradores, traídos por un micro de escolares. Allí, el empresario hablaba de los detalles de la propuesta y el proyecto de desarrollo con planos y documentación con el nombre del acusado. Todavía no se precisó el dato de cuanto dinero perdieron las victimas, todas ellas de la misma nacionalidad boliviana de Sarzuri.

Los potenciales compradores del terreno ofrecido por el emprendedor inmobiliario.

La causa inició luego de que la Municipalidad de La Matanza detectara la maniobra y la reportara a la Justicia. El descubrimiento de la operación irregular surgió con el mensaje de WhatsApp que anunciaba el itinerario del micro con los compradores, el cual indicaba su paso por Plaza Flores, Villa Celina, y la esquina del Bingo de Ciudadela. En el mismo texto, un hombre vinculado al empresario afirmaba atender a clientes en una oficina ubicada en la calle Bolivia al 100, en el barrio porteño de Flores.

Promoción agresiva en redes sociales y el nexo con una empresa

La operación comercial irregular bajo la lupa tuvo una llegada que se explica en parte por una agresiva promoción en las redes sociales, teniendo como eje central Tik Tok, donde se mostraban actos con gazebos y globos, y hablaba de “la escribanía”. En uno de estos contenidos audiovisuales, filmada supuestamente en el lote, decía: “Las 300 hectáreas, todo lo que están viendo, ya está escriturado, a nombre de la sociedad Simón Bolivar Group. Gracias a usted, que confió, podemos decir que somos dueños”.

La investigación pudo establecer que existe una empresa con este mismo nombre, con su CUIL correspondiente y su sede en el Bajo Flores, conformada en noviembre pasado. La misma está integrada por otros dos comerciantes de la misma zona de CABA, y de nacionalidad boliviana. El nombre de al menos uno de ellos, o el de la empresa, no figuraba en los documentos secuestrados este domingo en Virrey del Pino por la DDI.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *