El presidente Javier Milei confirmó este viernes desde Córdoba que la Argentina avanza en un acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos para acceder a un nuevo préstamo. Según precisó, el objetivo es garantizar el pago de los compromisos de deuda que vencen en 2026, por un monto cercano a los 8.000 millones de dólares.
“Estamos muy avanzados. Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, señaló el mandatario en diálogo con medios locales tras participar en la Bolsa de Comercio de Córdoba.
Detalle de los pagos
Milei explicó que los vencimientos más fuertes se concentran en enero y julio del próximo año, con pagos por USD 4.000 millones y USD 4.500 millones respectivamente. “Teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos diseñado estrategias para cubrir esos compromisos”, afirmó.
Caputo también anticipó gestiones
El ministro de Economía, Luis Caputo, ya había adelantado en las últimas horas que el Gobierno trabaja para asegurar esos desembolsos. “Queremos garantizar no sólo el vencimiento de enero sino también el de junio. Aún no lo anunciamos porque no está cerrado, pero estamos en esa línea”, indicó.
Viaje a Estados Unidos
El anuncio se da en la previa del viaje que Milei realizará a Nueva York este domingo para participar de la Asamblea General de la ONU. El Presidente estará acompañado por su hermana y secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y por Caputo.
Durante la gira, el mandatario buscará mantener un encuentro bilateral con Donald Trump, tras el primer contacto que tuvieron en febrero pasado durante la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC).
Reconocimiento internacional
En ese marco, Milei recibirá el Global Citizen Award del centro de estudios Atlantic Council, premio que le será entregado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, el miércoles 24 de septiembre.
Bessent ya había adelantado que la administración norteamericana está dispuesta a otorgar una línea de crédito a través del Fondo de Estabilización Cambiaria, siempre y cuando la Argentina mantenga el rumbo económico. “Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, afirmó.
