La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se disparó en julio, alcanzando un incremento mensual del 5,1 %, muy por encima del 4,8 % registrado en junio y del 4,4 % de mayo
Principales impulsores
El alza se vio impulsada principalmente por los rubros servicios y bienes básicos, destacándose:
- Servicios: subieron un 6,3 %, principalmente por incrementos en gastos comunes, medicina prepaga, restaurantes, bares y hoteles
- Bienes: aumento del 3,4 %, con alimentos al alza (3,9 %) especialmente verduras, panificados, lácteos y frutas .
En lo que va del año, el IPC porteño acumula una suba alarmante del 98,5 %, mientras que la variación interanual supera el 260 %
Impacto por sectores
- Vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles: fuerte presión por ajuste en tarifas y aumentos de alquileres y expensas.
- Restaurantes y hoteles: continúa la suba en precios por turismo y consumos fuera del hogar.
- Alimentos y bebidas no alcohólicas: con incrementos destacados en verduras, frutas y lácteos.
- Salud: aumentaron las cuotas de medicina prepaga y el precio de medicamentos.
Contexto y expectativas
La suba de julio sigue los picos mensuales típicos provocados por aumentos tarifarios, que suelen generar picos pasajeros pero con impacto acumulativo A pesar de que algunas de estas subas podrían moderarse en los próximos meses si no se reeditan, los especialistas advierten que dejan un “nuevo piso inflacionario” más alto .
Analistas prevén que el próximo informe nacional del INDEC para julio estará muy por encima del promedio estimado por consultoras privadas —que rondan el 4 %— reflejando la influencia del alza local
▶️ En síntesis:
- Inflación en julio alcanzó el 5,1 %, superando los datos de junio y mayo.
- Servicios y alimentos fueron los principales rubros responsables de la suba.
- El acumulado anual ya roza el 100 %; la variación interanual supera el 260 %.
- Expertos advierten que los “tarifazos” dejan una marca que puede sostener un nuevo piso inflacionario en lo que resta del año.
