El Gobierno oficializó un nuevo aumento en los boletos de colectivo del AMBA y otras provincias, que se aplicará en tres etapas desde mayo hasta julio.
Era algo que ya venía rumoreándome entre pasillo y pasillo, el Gobierno confirmó lo que muchos usuarios del transporte público temían: se vienen nuevas subas en las tarifas de los colectivos que circulan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y que dependen de Nación. No es un aumento aislado: va a venir por etapas.
La Secretaría de Transporte lo explicó con palabras lindas: que buscan “equilibrar los valores del pasaje con los costos reales del sistema”. Traducido, esto significa que los subsidios van a bajar y que la diferencia la va a poner el pasajero de su bolsillo. La primera parte de la suba arranca el 23 de mayo, y después habrá otras dos actualizaciones más en junio y julio.
Esto no es solo para la Ciudad y el Conurbano. También afecta a otras provincias del país donde el transporte depende de Nación, como Córdoba, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe y Tucumán. Así que el impacto es federal, aunque claro, el mayor volumen de pasajeros se concentra en el AMBA.
Cuánto va a costar viajar en colectivo desde el 23 de mayo
Los nuevos precios ya están definidos. Para las líneas nacionales que conectan Capital con localidades a unos 50 kilómetros a la redonda, los valores van a quedar así a partir del 23 de mayo:
- Para trayectos cortos, de 0 a 3 kilómetros, el boleto saldrá $397,11 con SUBE registrada, y sin registrar saldrá 631 pesos con 40.
- Si el recorrido es de 3 a 6 km, el pasaje sube a $442,38/ $703,38.
- Para distancias de 6 a 12 km, habrá que pagar $476,46 / $757,57.
- Si el bondi va de 12 a 27 km, el valor trepa a $510,57/ $811,81.
- Y para los viajes más largos, de más de 27 km, el precio será de $544,45 / $865,68.
Es decir, el aumento ya está cerrado y los nuevos precios impactan directo en el bolsillo de los que viajan todos los días, muchas veces haciendo combinaciones, gastando ida y vuelta, y en muchos casos, sin tener un ingreso que acompañe estos incrementos.
Junio no se queda atrás: otra suba fuerte
Si pensabas que eso era todo, lamentamos decirte que no. El 18 de junio, se aplicará otra vuelta de tuerca con un segundo aumento:
- 0 a 3 km: el pasaje costará $424,91 / $675,61.
- 3 a 6 km: sube a $473,35 / $752,63.
- 6 a 12 km: el boleto se va a $509,81/ $810,60.
- 12 a 27 km: pasará a valer $546,31 / $868,63.
- Más de 27 km: habrá que pagar $582,56 / $926,27.
Y todavía queda julio, que si bien todavía no tiene los montos publicados, se sabe que también va a haber otro ajuste. Todo esto en un contexto donde los usuarios ya vienen soportando meses de aumentos en todos los frentes: alimentos, alquileres, tarifas de luz, gas y ahora también el transporte, pese a que la inflación «está bajando», según el INDEC.
¿Por qué se da este aumento?
Desde el Gobierno aseguran que están trabajando en una política de transporte “más eficiente y justa”, y que parte de eso es que el precio del boleto refleje m
