Tras cuatro años de trámite judicial, el empresario aeronáutico Federico “Fred” Machado fue finalmente extraditado a los Estados Unidos, donde será juzgado por presunto narcotráfico, lavado de activos y estafa. El traslado se concretó este miércoles por la noche desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, bajo un importante operativo de seguridad coordinado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y la Policía Federal Argentina (PFA).
Machado viajó en un vuelo de United Airlines rumbo a Houston, y se prevé que arribe a suelo norteamericano este jueves por la mañana (hora argentina), donde quedará bajo custodia de las autoridades federales estadounidenses.
🕵️♂️ Cuatro años de espera y un extenso proceso judicial
El empresario permanecía detenido desde 2021, cuando fue arrestado en la ciudad de Viedma por orden del juez federal Gustavo Villanueva, tras un pedido de Interpol emitido a solicitud de la justicia estadounidense.
La extradición había sido solicitada en abril de ese año, pero el proceso se dilató por una serie de apelaciones y recursos presentados por su defensa. Finalmente, la Corte Suprema de Justicia de la Nación aprobó el pedido en octubre de 2025, habilitando su traslado a Estados Unidos.
Durante su detención, Machado permaneció bajo prisión preventiva en distintas dependencias policiales, a la espera de la resolución definitiva.
💼 La causa en Texas
De acuerdo con la investigación del Tribunal Federal del Distrito Este de Texas, Machado está acusado de integrar una red internacional de narcotráfico y lavado de dinero junto a la empresaria estadounidense Debra Lynn Mercer-Erwin, quien fue condenada en 2024 a 16 años de prisión por delitos similares.
Según los fiscales norteamericanos, la organización habría utilizado empresas del sector aeronáutico, entre ellas Wright Brothers Aircraft Title Inc. y Aircraft Guaranty Corporation (AGC), para registrar aeronaves a nombre de terceros y facilitar el contrabando de cocaína desde países de América Latina hacia Estados Unidos.
🔗 Vínculos y repercusiones en Argentina
El caso adquirió relevancia pública en el país luego de conocerse que Machado realizó transferencias económicas a la campaña electoral de 2019 del economista y actual diputado José Luis Espert, a través de una cuenta vinculada a una de las firmas bajo investigación.
Fuentes judiciales confirmaron que, una vez en territorio estadounidense, el empresario será indagado por el tribunal texano que lleva adelante la causa, y permanecerá bajo custodia federal hasta la celebración del juicio.
#FredMachado #Extradición #Narcotráfico #LavadoDeDinero #Texas #JusticiaEEUU #CorteSuprema #Interpol #PSA #PFA #NoticiasArgentina #Judiciales
