El Gobierno autorizó aumentos mensuales sin límites para las escuelas y universidades privadas

El Gobierno autorizó a las instituciones educativas privadas a aumentar sin límite las cuotas mensuales. Se habilitó tras derogar una ley que regía desde el 2019.

A pocas semanas que para la reanude el ciclo lectivo 2024 en las diferentes instancias educativas a, el Gobierno nacional habilitó a los establecimientos de administración privada de todos los niveles a fijar el valor de sus aranceles mensuales sin límites. De esta manera los colegios privados podrán realizar aumentos según su consideración.

Tras derogar una ley que regía desde 2019, la cual indicaba que los colegios privados debían comunicar sus estructuras de costos a la Secretaría de Comercio y en función de un análisis de esta administración se permitían los aumentos que se comunicaban a los usuarios, el Gobierno habilitará a las instituciones incrementar sus cuotas.

La norma que fue derogada decía que “entre los objetivos asignados a la citada Secretaría, se encuentra la implementación de políticas y marcos normativos necesarios para afianzar los derechos del consumidor, correspondiendo a su respecto la aplicación de la Ley N° 24.240 y sus modificatorias”.

En esa misma línea, señalaba que “la relación entre escuelas privadas y educandos, reviste características típicas de los contratos de adhesión, en los cuales el establecimiento dispone las condiciones generales a las que las alumnas y los alumnos se hallan sujetos”, expresaba.

En este marco, los colegios y universidades privadas podrán implementar los ajustes que crean convenientes y establecer las condiciones de acceso a sus servicios sin mayores restricciones durante tood el año.

En tanto, dicha medida fue tomada a pocas semanas para que los colegios secundarios abran el período de recuperación de materias adeudadas por los alumnos y en la previa del nuevo ciclo lectivo.

Podría volver a aumentar la nafta por un impuesto

El impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y se ajusta desde el 2018 de manera trimestral, hace dos años y medio que lo que recibe el Estado. A su vez no tiene modificaciones debido a la prorrogación que se hizo del aumento en época de inflación.

En la actualidad el valor del impuesto es de $20 por litro, lo que significa que el 3% del valor total, cuando siempre había representado al 10 %. En caso que este suba, la nafta podría incrementar su precio.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario