En la “ciudad Feliz” en este verano 2025, no se salvan ni los turistas de la cantidad de robos que se registran a diario tanto por la Peatonal San Martín, calle Güemes o la tradicional Avenida Juan B. Justo más conocida por la venta de pulóveres e indumentaria de punto.
Quienes tampoco la pasan bien son aquellos que estacionan sus vehículos y lo encuentran rotos o directamente no lo encuentran porque se lo robaron.
Los robos de autos y motos no detienen su aumento en Mar del Plata y en el último trimestre de 2024 volvieron a subir un 36% y 21%, respectivamente, aunque si se lo comprara con lo que pasaba un año antes el crecimiento supera el 100%.
En la última parte del año también se incrementaron los robos en la calle y lo mismo ocurrió con delitos vinculados a la violencia: las denuncias por lesiones subieron un 15%.
Con la nueva modalidad ya implementada desde hace algunos meses, el gobierno municipal a cargo de Guillermo Montenegro dio a conocer en los últimos días el nuevo informe trimestral del Centro de Análisis Estratégico del Delito (Cemaed), que depende de la Secretaría de Seguridad, correspondiente al último trimestre de 2024 que se incrementó notablemente en lo que va de este primer mes del 2025.
Y así quedaron expuestas dos realidades que vienen siendo advertidas desde distintos sectores, incluso desde el Poder Judicial: el fuerte incremento de robos de autos y motos y los episodios de violencia en sus distintos tipos.
Esos aumentos se dan en paralelo a un endurecimiento del discurso del Gobierno Nacional presidido por Javier Milei y municipal respecto a la seguridad y a acciones locales como la compra de armas “menos letales” y la celebración de episodios de violencia estatal, como que un agente de la Patrulla Municipal le pegue una piña en la cabeza a un hombre que dormía en la calle mientras ya estaba retenido por otro dos.
Pero al jefe comunal marplatense parece poco importarle la ciudadanía y menos el turista que con tanto esfuerzo llega a la ciudad a pasar unos días de vacaciones.
Juan Manuel Montes de Junín (provincia de Buenos Aires) quien llegó a Mar del Plata el pasado 1 de febrero contó a este portal de noticias “apenas estacioné en el hotel que me alojo con mi esposa y mi hijo de 12 años, en la zona del microcentro, un ´motochorro´ me arrebató el morral con la documentación del vehículo, mis documentos personales, tarjetas de crédito y dinero en efectivo” relató.
“No es una linda manera de comenzar las vacaciones que tanto nos costó tener luego de ahorrar a lo largo de todo el año en una época difícil donde todo aumenta menos el sueldo” señaló Montes.
De inmediato el juninense se acercó a la comisaria mas cercana e hizo la denuncia “pero nadie me dio una respuesta, solo me dijeron que personal de Gendarmería es el que patrulla las calles y son ellos los responsables de cuidar al turista, cosa que no hacen”.
Por su parte, otra víctima de la inseguridad proveniente de la ciudad Santa Fé, se acerca y confiesa “hace 10 días que estoy en Mar del Plata porque un pariente me prestó su departamento. Es imposible salir de noche por la Peatonal San Martín porque ´las mecheras´ están a la orden del día con el robo de celulares y carteras”.
“Estoy tan indignante tener que pasar por momentos delictivos. Ya entiendo por que la mayoría de los Argentinos se fue este verano a Brasil, no solo porque es más barato todo, sino porque se pueden disfrutar los días de pasado sin tanta inseguridad” manifestó la santafesina.
“Acá todos se tiran la bola: que es jurisdicción municipal, provincial o nacional. La cuestión es que si existen ´chorros´ es porque este gobierno de Milei está matando de hambre al pueblo y dejando sin trabajo al pueblo y lo más fácil es salir a robar” finalizó diciendo mientras toma con fuerza su bolsa de los mandados y se retira.
El robo de cubiertas, rotura de vidrios y vehículos completos es un caso que se repite día a día.
No solo en las zonas céntricas, sino a plena luz del día por Juan B. Justo, Avenida Constitución y Avenida Peralta Ramos donde los casos de inseguridad y malhechores suceden cada hora y eso se debe a la zona liberada que deja la patrulla municipal en cada uno de esos barrios marplatenses.