La Universidad de Buenos Aires (UBA) resolvió presentar una acción judicial contra el Gobierno nacional para exigir la aplicación inmediata de la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición Salarial, una norma ya promulgada pero cuya ejecución fue suspendida por el Poder Ejecutivo.
La decisión fue tomada por unanimidad del Consejo Superior de la institución, que aprobó una resolución reclamando la plena vigencia de la ley y la asignación urgente de los fondos necesarios para garantizar el funcionamiento del sistema universitario público.
Desde la casa de estudios señalaron que el decreto presidencial que postergó la aplicación de la norma “quiebra la voluntad del Congreso y altera el equilibrio republicano de poderes” establecido por la Constitución Nacional.
La UBA advirtió además que la falta de implementación de la ley vulnera derechos constitucionales y agrava la crítica situación presupuestaria que atraviesan las universidades públicas. Según datos de la institución, los salarios docentes y no docentes perdieron más del 40% de su poder adquisitivo durante 2024, mientras que las prórrogas del Presupuesto 2023 quedaron desactualizadas frente a la inflación.
El Consejo Superior remarcó que la no ejecución de la ley impide acceder a fondos esenciales para infraestructura, becas, carreras estratégicas y actividades académicas, lo que representa —según el comunicado— “un ataque directo a la Universidad Pública Argentina”.
Finalmente, la UBA instó al Poder Ejecutivo a cumplir con las obligaciones constitucionales y legales vigentes y a garantizar los recursos necesarios para el sostenimiento de las universidades nacionales en todo el país.
#UBA #UniversidadPública #EducaciónSuperior #FinanciamientoUniversitario #LeyDeEducación #CrisisUniversitaria #RecomposiciónSalarial #Argentina
