Aumentos en agosto: con el subte por encima de los $1.000, qué cambios se vienen en el transporte

Aumentos en agosto: con el subte por encima de los $1.000, qué cambios se vienen en el transporte

A partir de agosto, se prevén nuevos aumentos en las tarifas del transporte público, en el marco de una actualización de precios impulsada por el Gobierno nacional. Uno de los casos más significativos será el del Subte porteño, que superará por primera vez los $1.000 por viaje, mientras que también se esperan ajustes en trenes y colectivos.

Pese a los incrementos acumulados desde diciembre de 2023, las tarifas en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) siguen siendo las más bajas del país, gracias a un esquema de subsidios que aún se mantiene para ciertas prestaciones. Sin embargo, los precios ya reflejan una suba superior al 770% desde que comenzó la gestión del presidente Javier Milei.

Subte: más de $1.000 por viaje

Según lo informado por Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE), desde el 1° de agosto la tarifa del Subte pasará a costar $757 para quienes hayan hecho la validación de la tarjeta SUBE, pero quienes no hayan realizado ese trámite pagarán $1.070 por viaje. El Premetro también aumentará y costará $373.

Este esquema de tarifas diferenciadas responde a una política impulsada por el Gobierno para redirigir subsidios hacia los usuarios y no hacia las empresas prestadoras. En ese contexto, se aplica un recargo importante para quienes no tienen su SUBE registrada.

Colectivos y trenes: nuevas actualizaciones

Por otra parte, el Ministerio de Transporte de la Nación evalúa aplicar una nueva actualización en los boletos de colectivos y trenes del AMBA, también a partir de agosto. Si bien los valores aún no fueron oficializados, trascendió que el pasaje mínimo de colectivo podría superar los $500, mientras que los trenes tendrían subas similares, dependiendo del ramal.

El último aumento se había aplicado en junio, cuando se llevó el boleto mínimo de colectivo a $270 y el de tren a $130 para usuarios con SUBE registrada. Quienes no validen su tarjeta, ya pagan tarifas considerablemente más altas.

Un sistema en transición

Desde el inicio de su gestión, Milei ha señalado que el objetivo es eliminar los subsidios generalizados al transporte y avanzar hacia un esquema donde el usuario pague el costo real del servicio. Sin embargo, estas medidas generan un fuerte impacto en el bolsillo de los trabajadores, especialmente en áreas donde el transporte es esencial para la movilidad diaria.

Aunque el Gobierno defiende el nuevo esquema tarifario como parte de su plan de ajuste y recorte del gasto público, las críticas no tardaron en llegar desde distintos sectores. Usuarios, sindicatos y organismos sociales advierten sobre la pérdida de accesibilidad al transporte, sobre todo en los sectores de menores ingresos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *