La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de «Ficha limpia»

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de «Ficha limpia»

Este miércoles, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley conocido como Ficha Limpia, una iniciativa que ahora deberá ser tratada por el Senado para convertirse en ley. De ser aprobada, esta normativa impediría que la ex presidenta Cristina Kirchner pueda presentarse como candidata en futuras elecciones. El tratamiento del proyecto se dio en medio de un clima de tensiones y denuncias de “proscripción” por parte del kirchnerismo, que consideró que la medida apunta específicamente a excluir a la ex mandataria de la contienda electoral.

La sesión, que se extendió por casi 11 horas, estuvo marcada por intensos debates y desacuerdos respecto a la cantidad de oradores y los alcances de la propuesta. Finalmente, la votación arrojó 144 votos a favor, 98 en contra (principalmente de Unión por la Patria y la izquierda) y dos abstenciones, correspondientes a los diputados Miguel Pichetto y Nicolás Massot.

El presidente Javier Milei, quien había impulsado el proyecto, asumió la responsabilidad política de llevar adelante la iniciativa. Tras varios intentos fallidos, Milei logró el aval de los bloques dialoguistas para presentar un nuevo texto que fue aprobado en la Cámara baja.

El debate en torno a la Ficha Limpia

Los diputados de Unión por la Patria argumentaron que la propuesta de Ficha Limpia busca alterar las reglas del juego electoral en un año clave, con el objetivo de proscribir a Cristina Kirchner. Por su parte, los bloques de La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la UCR y otros sectores dialoguistas sostuvieron que la iniciativa no es nueva, sino que se remonta a casi una década atrás. En 2016, se presentó el primer proyecto de ley, cuando la ex presidenta ni siquiera había sido procesada por la Justicia.

La iniciativa establece que aquellas personas condenadas en segunda instancia por delitos relacionados con la corrupción no podrán presentarse como candidatos ni asumir cargos en la administración pública.

Sin embargo, tras arduas negociaciones, se acordó que la exclusión por Ficha Limpia solo aplicará si el fallo de segunda instancia se produce como máximo 180 días antes de las elecciones generales. Los fallos emitidos después de esa fecha no afectarán la participación electoral de los candidatos condenados.

La fecha clave

Este año, la fecha límite para los fallos de segunda instancia será el 29 de abril, según lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral. Esta fecha coincide con la emisión de los padrones provisorios y se ubica seis meses antes de las elecciones generales del 26 de octubre.

Cristina Kirchner, condenada en segunda instancia el 13 de noviembre pasado por la causa Vialidad, quedaría excluida de la carrera electoral si el Senado aprueba el proyecto de Ficha Limpia. La ex presidenta enfrenta una condena de seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, aunque mantiene su derecho a apelar la sentencia. El proyecto ahora pasa al Senado, donde se definirá su futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *